La arroba, representada por el símbolo @, no es una letra, sino un símbolo que ha adquirido gran relevancia en la era digital. Su uso más conocido es en la creación de direcciones de correo electrónico, donde actúa como un separador entre el nombre del usuario y el dominio del servidor. Además, se utiliza como prefijo para buscar usuarios en diversas plataformas de redes sociales.
El origen de la arroba se remonta a tiempos antiguos, aunque su uso moderno comenzó a popularizarse con el auge de la informática y las comunicaciones digitales.
La arroba no es una letra, es un símbolo que sirve para crear direcciones de correo electrónico.
Para más información sobre la evolución de su uso, puedes visitar la página La evolución del uso de la arroba.
La evolución del uso de la arroba
La evolución del uso de la arroba es un tema fascinante que se remonta a más de quinientos años. Su origen se encuentra en la palabra árabe “arrug”, que significa “cuarta parte”. Durante la Edad Media, los copistas que transcribían libros a mano utilizaban una grafía similar a la arroba actual para representar la preposición latina “ad”, que significa “hacia” o “hasta”.
Con el tiempo, el uso de la arroba se extendió a otros ámbitos, como las cartas oficiales, donde se colocaba delante del nombre del destinatario. Además, la arroba también se utilizaba como una unidad de medida, equivalente a un cuarto de ánfora, una medida que ya era conocida por griegos y romanos.
Finalmente, con la invención de la máquina de escribir, la arroba fue incluida en los teclados, consolidando su presencia en la escritura moderna.
La arroba también representaba una unidad de medida, equivalía a un cuarto de ánfora.
Para más información sobre el origen del símbolo arroba, puedes visitar la página El Origen del Símbolo Arroba.
La arroba en la era digital
La arroba (@) ha sido un símbolo presente en los teclados desde el siglo XIX, inicialmente para usos comerciales. Su inclusión en los teclados de ordenadores se ha mantenido hasta la actualidad.
En 1971, el ingeniero Ray Tomlinson revolucionó la comunicación digital al crear el correo electrónico. Para ello, eligió la arroba como parte fundamental de las direcciones de email. La razón detrás de esta elección fue que la arroba era uno de los símbolos menos utilizados en informática, lo que evitaba conflictos con otros usos. Además, su traducción al inglés como “ad” proporcionaba una sensación de localización, lo cual era ideal para el propósito del correo electrónico.
Eligió este símbolo porque era uno de los menos utilizados en informática.
Para más información sobre el origen del símbolo arroba, puedes visitar la página El Origen del Símbolo Arroba. También puedes explorar cómo ha evolucionado su uso en La Evolución del Uso de la Arroba.
Perfil del autor
-
Gloria Ortíz es una reputada periodista y editora especializada en la corrección, revisión y preparación de textos periodísticos. Con una extensa trayectoria en medios gráficos, Gloria ha marcado estándares de calidad en el periodismo escrito a través de su labor como correctora de estilo.
Nacida en la provincia de Santa Fe, Gloria se sintió atraída desde joven por el poder de las palabras y el rigor en el manejo del idioma. Tras recibirse en Comunicación Social en la UNL, realizó una maestría en Edición y Corrección de Textos y comenzó a desempeñarse en diarios y revistas aplicando sus conocimientos lingüísticos.
En su prolífica carrera, Gloria ha preparado miles de artículos, reportajes y crónicas para una legible publicación, corrigiendo errores, revisando citas y cuidando el estilo periodístico. Gracias a su ojo crítico y su profundo conocimiento gramatical, libros, suplementos y textos de todo tipo han alcanzado excelencia comunicativa.
Admirada por sus colegas y referente de las nuevas generaciones, Gloria Ortíz continúa velando por la calidad, precisión y buen uso del idioma en el ámbito del periodismo escrito, aportando así al prestigio de la profesión.